sábado, 22 de junio de 2013

Los rendimientos individuales y sociales de la educación en Ecuador


Los rendimientos de la educación es un tema bastante explorado en economía, la rama del Capital Humano ha sido investigada con fuerza desde la década de los sesenta, los pioneros de este campo de investigación son: Schultz (1961), Becker (1983), Mincer (1974). Producto de sus trabajos en la actualidad existe casi que un consenso a la hora de afirmar que mayores años de escolaridad conllevan a los individuos a percibir salarios más elevados, sin embargo un tema más reciente y que genera debate es el asociado a los beneficios sociales que se derivan de la educación.

Para la generación de política pública resulta crucial establecer si la educación es un bien privado, del cual solo se beneficia quien lo ostenta, o es un bien público que beneficia la sociedad en general, pues en caso de que este sea un bien público se hace indispensable que el Estado financie la educación y busque una mayor concentración del Capital Humano como parte de su política.

La ecuación minceriana de ingresos es una de las herramientas más utilizadas para calcular la tasa de retorno privada de la educación, en su concepción original esta establece que los ingresos de los individuos dependen de los años de educación que ostenta el individuo y los años de experiencia. Posteriores innovaciones buscando una mayor eficiencia incorporaron otras variables a la ecuación como: el género que por lo general denota que las mujeres exhiben menores retribuciones, el lugar de residencia en donde el sector rural percibe menores salarios, condiciones raciales que evidencian marginaciones sociales, entre otras.  

Por su parte calcular la tasa de retorno social de la educación resulta más complejo, pues este abarca un fenómeno spillover lo que implica que existe un beneficio indirecto derivado de la educación adicional a los beneficios directos de la misma. En el caso de la educación la presencia de externalidades se produciría dado a que los individuos más educados conviven en un mismo ambiente de trabajo con trabajadores menos educados, por lo cual estos últimos se benefician de una mayor presencia de trabajadores calificados a través de transferencia de conocimientos por medio de una vía informal. Entre los estudios que buscan medir la rentabilidad social de la educación destacan las investigaciones de: Lucas (1988), Barro (1991), Rauch (1993), Acemoglu (1996), Moretti (2002), entre otros.     

Como parte de las modificaciones a la ya descrita ecuación minceriana de ingresos, Rauch (1993) añadió variables de índole geográficas con el fin de medir los efectos sociales de la educación, este utilizo el promedio de años de educación de la ciudad en la que habitaba cada individuo sus resultados denotan que existe un efecto positivo producto del Capital Humano promedio de las ciudades. Esto implica que existe un beneficio indirecto sobre los salarios de los individuos atribuibles al nivel educativo promedio de la ciudad a la cual él sujeto pertenece. Lo anterior establece que la educación promedio de determinada localidad es un bien público, ya que no se puede privar de sus externalidades positivas a la sociedad.     

Intervención estatal optima en Ecuador


La intervención estatal en asuntos económicos es un tema en el cual no existen consensos, existen paradigmas que abogan por la minimización del rol estatal en la economía aduciendo que es necesaria una menor distorsión de los mercados para aumentar su eficiencia; sin embargo existen otros que apoyan un alto intervencionismo estatal que se justificaría dado a la imposibilidad de que la economía permanezca en equilibrio en el corto plazo.

Uno de los modelos más interesantes aunque poco conocidos en cuanto al tema de la intervención estatal es el referente al de la curva de Armey; este modelo establece que la relación entre el tamaño del Estado y el crecimiento económico es una función no lineal que tiene forma de U invertida. Es decir, en primera instancia el intervencionismo estatal es productivo pero tiene rendimientos decrecientes hasta alcanzar su punto óptimo, pasado cierto nivel de gasto público o presión tributaria, una mayor presencia del Estado va en detrimento del crecimiento económico.

Intuitivamente el modelo de Armey plantea que una nula presencia estatal es perjudicial para la sociedad porque representa un Estado de anarquía, en el cual la sociedad no puede progresar dado a que: no se respetan los derechos de propiedad, no existe coordinación social, no se prestan servicios públicos, entre otras implicaciones, ejemplo de aquello son los países africanos en los que los Estados no son capaces de garantizar el orden social.

Por otra parte un excesivo intervencionismo estatal también resultaría perjudicial pues: los individuos no tienen incentivos para invertir e innovar, el excesivo burocratismo puede conllevar a altos niveles de corrupción, los mercados se tornan ineficientes y los bienes empiezan a escasear, ejemplos de aquello son los estados comunistas de la URRS, Corea del Norte y Cuba cuyo fracaso económico en términos de alcanzar una elevada producción de bienes y servicios fue y ha sido evidente.

Otro modelo que incursiona sobre el intervencionismo estatal, esta vez más popular, es el modelo de la curva de Laffer, esta representación grafica es una U invertida que explica la relación entre la recaudación de impuestos y el tipo de nivel impositivo (presión fiscal). Este modelo expresa que no siempre a mayor nivel impositivo se obtiene una mayor recaudación, pues niveles que se encuentren por encima del nivel óptimo de presión fiscal se traducen en un menor dinamismo económico o una mayor evasión tributaria, con lo cual las arcas estatales se ven perjudicadas.

En Ecuador desde el inicio de la dolarización la intervención estatal ha venido en constante ascenso, tanto la recaudación tributaria (incluyendo utilidades de empresas públicas) como los gastos corrientes del Estado (sin tomar en cuenta el pago de intereses) han venido aumentando en relación al PIB. Este fenómeno lleva a preguntarse ¿Ha sido productivo el incremento del intervencionismo estatal? ¿Cuál sería el nivel de intervención del Estado óptimo para el caso de Ecuador?

Este artículo plantea la respuesta a las anteriores preguntas mediante el uso de modelos empíricos cuya base conceptual se sustenta en los modelos de las curvas de Armey y Laffer simultáneamente. Posterior a la presente introducción se da paso a la explicación sobre los datos y la metodología empleada, los resultados de las estimaciones econométricas y las pertinentes conclusiones.

Para continuar con la lectura abre el siguiente link:

Intervención estatal optima en Ecuador