Páginas

lunes, 18 de noviembre de 2013

Inversión Extranjera Directa (IED), ¿para qué?


La IED (Inversión Extranjera Directa) en Ecuador se ha vuelto muy popular entre la prensa y la oposición política ecuatoriana, es constante encontrar en los artículos de las secciones de: economía, política u opinión que al país la IED no llega mientras que a los países vecinos Perú y Colombia estos capitales les llueven (Ver: La inversión extranjera sigue menguando

 


Sin embargo cabe preguntarse: ¿Que es la IED? ¿Cómo se mide? y lo más importante ¿Para qué sirve? 

Según el Banco Mundial (BM):

La inversión extranjera directa constituye la entrada neta de inversiones para obtener un control de gestión duradero (por lo general, un 10% o más de las acciones que confieren derecho de voto) de una empresa que funciona en un país que no es el del inversionista. Es la suma del capital accionario, la reinversión de las ganancias, otras formas de capital a largo plazo y capital a corto plazo, tal como se describe en la balanza de pagos. Esta serie refleja el neto total, es decir, la IED neta en la economía informante proveniente de fuentes extranjeras menos la IED neta de la economía informante hacia el resto del mundo. 


La definición es clara y permite hacer ciertas acotaciones que responden a las dos primeras preguntas planteadas, para empezar la cuenta de la IED se reporta en la Balanza de Pagos. 

Segundo, la IED es un flujo de dinero que se ve afectado por las inversiones que llegan al país y por las inversiones que salen del país, es decir es un saldo neto similar al de la Cuenta Corriente o al de la cuenta de Capital (Endeudamiento, este también se conoce como Inversión Extranjera Indirecta). 

Tercero, incluye rubros a largo plazo y a corto plazo, es decir puede tener un alto componente especulativo, esto implica que por ejemplo cuando una moneda se revalúa o cuando las acciones de cierta empresa suben de precio, la IED tiende a subir por el efecto de que hay agentes económicos que actúan a manera de manada. 

Cuarto, se canaliza a través de participación accionaria, reinversión de utilidades u otras formas de inversión, es decir, no mide efectivamente la generación de nuevos activos, como si lo miden otros indicadores de inversión como lo es la FBKF (Formación Bruta de Capital Fijo), ya que lo que en realidad contabiliza la IED son transacciones financieras, esto último se refuerza en el sentido de que el BM clasifica a la IED entre los indicadores del sector financiero de la economía, es decir no es un indicador de la economía real. 

Basta con leer los informes de CEPAL sobre la IED en Latinoamérica para darse cuenta que el flujo de dinero que contabiliza la IED está severamente afectado por operaciones del sector bursátil y que la IED puede aumentar o disminuir en función de que se transen activos ya existentes de una economía con el extranjero, lo cual no necesariamente genera mayor actividad económica como tal (Ver CEPAL). 



Una vez esclarecido que es la IED y cómo es que se la mide, hay que determinar ¿Para qué sirve?, en términos prácticos un aumento de la IED significa que los agentes externos a la economía nacional aumentan la participación de activos dentro de la economía. Por lo tanto cabe preguntarse ¿Es bueno, o es malo que los extranjeros sean los dueños del aparato productivo de un país en vías de desarrollo?

La respuesta es simple, es bueno siempre y cuando la IED contribuya a aumentar el capital tecnológico, la infraestructura, la producción de un país y por lo tanto genere empleo. Por otra parte sería perjudicial si la IED se constituye en un mecanismo de dominación para extraer riqueza de una economía cuyas instituciones políticas son fácilmente manipulables.

Es decir hay que analizar dos aspectos 1) si la IED esta correlacionada con la FBKF y el PIB; y 2) si la IED se esta canalizando hacia sectores en la cual los agentes nacionales carecen de know how y por ende la influencia de agentes extranjeros resulta positiva porque se generan procesos de transferencia de tecnología, o si la IED se concentra en actividades económicas del orden extractivo y viene solo mientras encuentre riqueza natural que explotar a un bajo costo.

Bajo las dos premisas anteriores es indispensable primero determinar si existe correlación alguna entre la IED, la FBKF, el PIB y la tasa de crecimiento de la economía. Para el caso de Ecuador es claro que el comportamiento de la IED ha sido decreciente en los últimos años, esto es más evidente si los valores de la IED son tomados en valores constantes para corregir el sesgo inflacionario que se puede dar ya que los valores de la IED usualmente se reportan en dólares corrientes (Ver Tabla 1).

Tabla 1.  PIB, IED y FBKF en dólares constantes de 2007

Año
PIB
IED
FBKF
2002
   40,848,994.00
   1,118,149.26
     8,313,170.00
2003
   41,961,262.00
   1,189,734.79
     8,344,508.00
2004
   45,406,710.00
   1,027,915.68
     8,785,131.00
2005
   47,809,319.00
      556,241.55
     9,728,992.00
2006
   49,914,615.00
      262,174.85
   10,213,818.00
2007
   51,007,777.00
      217,164.40
   10,593,947.00
2008
   54,250,408.00
      957,072.46
   12,286,215.00
2009
   54,557,732.00
      262,193.14
   11,843,329.00
2010
   56,481,055.00
      121,869.75
   13,050,148.00
2011
   60,882,626.00
      468,707.78
   15,152,534.00
2012
   64,009,425.00
      418,164.39
   16,818,198.00




Fuente: BCE, elaboración propia,

Si bien es claro que la IED ha decrecido con el paso del tiempo, también es notorio que la FBKF y el PIB han venido en constante ascenso, por lo tanto es claro que la IED no se encuentra correlacionada con el PIB y la FBKF, que son indicadores de la economía real y tienen incidencia sobre el nivel de empleo y los salarios de la población (Ver Tabla 2).

Tabla 2. Tabla de correlaciones datos trimestrales 2002-2012


PIB
IED
FBKF
PIB
1


IED
-0.344
1

FBKF
0.976
-0.2566
1
Crecimiento T4
0.1008
0.1428
0.123
Fuente: BCE, elaboración propia


Los resultados de la correlación anterior son contundentes, la IED como tal no tiene incidencia directa sobre la economía real. Es decir, un aumento de esta no genera mayor empleo y tampoco aumenta los salarios de la población pues tampoco incide sobre la tasa de crecimiento de la economía, por lo tanto es irrelevante que la IED aumente o disminuya. Es claro entonces, que el éxito de la economía ecuatoriana no debe ser medido por la IED, el cual no es un indicador de actividad económica como si lo es por ejemplo la FBKF (alta correlación con el PIB), la cual viene en ascenso incluso si se la mide en términos relativos al PIB (Ver gráfico 1).

Gráfico 1 FBKF como % del PIB

Fuente: BCE, elaboración propia

Dado a que a nivel macroeconómico la IED no ha generado impactos positivos en la economía ecuatoriana, toca realizar un análisis del orden sectorial y ver a qué sectores es que se canaliza la IED y cuál es su efecto. Para el caso de Ecuador la IED tradicionalmente se ha canalizado hacia el sector petrolero, el cual es un sector extractivo de la economía, cuyos recursos se generan excepcionalmente y duraran hasta que las reservas de petróleo se agoten. 

Bajo la anterior premisa, es claro que la IED que llega a dicho sector extrae riqueza de la economía ecuatoriana y a cambio de aquello paga al Estado ecuatoriano una tasa de participación (impuestos), por lo tanto si la tasa impositiva que se le cobra al inversionista extranjero es muy alta este no invierte en el país, por otra parte si los impuestos son bajos y la regulación ambiental es laxa, la IED en el sector de hidrocarburos abundara pero el Estado no tendrá mayores recursos y posiblemente se generaran graves afectaciones en el campo ambiental. El grafico 2, exhibe la IED en dólares constantes de 2007 discriminándola entre aquella que llega al sector petrolero y la que llega a los otros sectores de la economía.

Grafico 2 IED sector petrolero y no petrolero


Fuente: BCE, elaboración propia

Las cifras indican que durante el año 2006 y 2007, los capitales extranjeros se retiraron de la inversión petrolera, sin duda el cambio en las reglas de juego que auspicio el gobierno entrante de Rafael Correa, conjunto a políticas que se tomaron en el gobierno de Alfredo Palacios afecto la rentabilidad de las empresas petroleras y por ende disminuyo la inversión extranjera en el sector. Pero la pregunta que vale responder sería ¿Es beneficioso tener un alto monto de IED en el sector petrolero pese a que esto no genere utilidades para el Estado ecuatoriano? 

La respuesta evidente es no, en el sector petrolero por tratarse de una actividad extractiva y de alto impacto ambiental lo que se debe de maximizar son las rentas para el Estado, de tal modo que los excedentes de esta actividad temporal se queden dentro del país y no fuguen hacia el exterior. La política de maximizar las rentas de los recursos extractivos para el Estado no es algo exclusivo de Ecuador, por ejemplo Noruega para muchos una ejemplar “economía de mercado”, establece un impuesto a la renta para el campo petrolero del orden del 70%, con lo cual garantiza que el petróleo sirva en mayor medida a los intereses nacionales y no a los del extranjero. 

Por lo anterior, es claro que la IED en el campo petrolero debe de estar fuertemente condicionada a que esta le genere una buena renta al Estado, el gráfico 3 establece en dólares corrientes y en dólares constantes de 2007 las rentas percibidas por el gobierno central por concepto de explotación petrolera.

Gráfico 3 Renta petrolera neta para el gobierno central



Fuente: BCE, elaboración propia

Los datos son claros, pese a que la IED se ha reducido notablemente en el campo petrolero la renta neta para el gobierno central por ingresos petroleros se ha incrementado, lo anterior obviamente también se ve influenciado por el precio del crudo ya que uno de los beneficios de la renegociación petrolera fue beneficiarse al 100% de los incrementos del precio del crudo, sin embargo 2009 que fue un año en el cual el precio del petróleo fue bajo y representa una renta petrolera estatal similar al de los años 2002-2007 siendo que la producción petrolera llego a su máximo histórico en el 2004, por lo tanto, es claro que la IED que llegaba hasta antes de 2006 en el sector petrolero no servía eficazmente a los intereses del Ecuador ya que no maximizaba la renta para el Estado ecuatoriano. 

En cuanto a la transferencia de conocimientos, que sería el segundo beneficio tangible de la IED, resulta clave identificar los sectores de la economía en la que se carece de know how y por ende es beneficioso que el capital extranjero sea inyectado dentro de la economía. El ejemplo más evidente sería el sector manufacturero, el cual históricamente en Ecuador se a desarrollo poco. El gráfico 4 a continuación establece la evolución de la IED para el sector de la manufactura.

Gráfico 4 IED en el sector manufacturero



Fuente: BCE, elaboración propia

Los datos indican que no existe un comportamiento decreciente de la IED que se canaliza al sector de la manufactura sin embargo el comportamiento tampoco ha sido creciente, de hecho durante los últimos 10 años esta se ha estancado anualmente en alrededor de entre 80 y 100 millones de dólares a precios constantes de 2007, exceptuando los años 2004 y 2008 en los que llego a 138 y 178 millones de IED para el sector manufacturero. 

En conclusión es claro que la IED no es positiva ni negativa per se, puede ser un medio para aumentar el capital productivo de un país dependiendo de ciertos factores, sin embargo para el caso especifico de Ecuador históricamente esto no ha ocurrido, la IED durante los últimos 10 años no ha incidido positivamente a nivel macroeconómico aumentando la FBKF y/o el PIB, esto en gran parte se explica porque históricamente el sector de la economía que receptaba la IED era el extractivo y por ende no se ha propiciado una transferencia de tecnología a todos los niveles de la sociedad. 

Lo anterior deriva en que el descenso de la IED durante los últimos años no sea una señal de fracaso económico como algunos argumentan, pues como ya se menciono la renta petrolera para el Estado ha sido mayor sin el impacto de la IED en el sector. Por último cabe afirmar que todo análisis de la IED debería de focalizarse en la calidad de los recursos que se atraen y no en la cantidad. Es evidente entonces que lo que se debe de medir es la cantidad de IED que se canaliza a los sectores de la economía en donde se carece de know how, para el caso concreto de Ecuador es importante cuantificar exclusivamente el monto de IED que llega al sector manufacturero pues este podría ser un elemento importante para el cambio de la matriz productiva.

Fuentes de información:
Banco Central del Ecuador
CEPAL
Banco Mundial

Para descargar el archivo en word dar clic en: Inversión Extranjera Directa (IED), ¿para que?

9 comentarios:

  1. JP,

    El análisis de correlación sobre series temporales no es el más indicado en este caso. En primer lugar tienes el peligro de correlaciones espurias, y en segundo lugar la metodología científica en este caso sugiere un grupo de tratamiento y otro de control para determinar el efecto de la IED sobre las economías que la reciben. Una regresión de corte transversal es lo indicado, por consiguiente.

    Te sugiero darle un vistazo al siguiente trabajo:The Effects of Foreign Direct Investment on the Host Country Economic Growth - Theory and Empirical Evidence

    ResponderEliminar
  2. Manuel,

    Aprecio tu comentario, lo que sucede es que el efecto de la IED se daría por un incremento del Capital Tecnológico y no por el aumento de los recursos en inversión como tal, es decir tal y como el análisis de correlación lo demuestra, más o menos IED no impacta en el aumento de activos fijos y ese el punto de mi post.

    En cuanto a la metodología, el problema esta en que los trabajos de corte transversal encuentran muchos factores que aumentan el Capital Tecnológico, por ejemplo mejoras en la educación, ahí viene todo el tema del Capital Humano. Es decir el incremento de la IED no es el único factor que incidiría sobre A en el tradicional modelo de Solow que es la base para la mayoría de los modelos de crecimiento económico.

    Dado a que el efecto positivo de la IED se daría en el Capital Tecnológico, es posible que cuando haces un ejercicio de corte transversal si encuentres un efecto positivo, pero eso esta condicionado a una serie de elementos más por eso yo me inclino por medir la calidad de la IED antes que la cantidad, es muy distinta la IED que llega a Corea del Sur para desarrollar industrias de alta tecnología a la IED que llega a AL para explotar recursos naturales o aquella que llega a especular con la moneda.

    Si las instituciones de un país son endebles la IED puede hacer más mal que bien, el caso de Chevron por ejemplo es un buen ejemplo, la empresa por maximizar su retorno redujo sus estándares ambientales y hoy existe toda una disputa jurídica y un drama social.

    Mi conclusión sería cuidado y confundimos medios con fines, cuidado y pensamos que la cantidad es más importante que la calidad.

    ResponderEliminar
  3. Decia en el comentario anterior que comparto parcialmente lo que dices. Pero insisto en que obtener correlaciones en series no estacionarias puede tener graves problemas. El asunto de las regresiones de corte transversal es mas robusto en este caso, librando todos los problemas de endogeneidad que estan implicitos en tu comentario y que se pueden salvar de distintas formas.

    Tomando en cuenta lo que dices, el analisis de datos de panel es indicado. El estudio que te menciones cita varios estudios en ese sentido.

    ResponderEliminar
  4. Nuevamente gracias por tu comentario Manuel

    Coincido contigo en que hacer correlaciones con series no estacionarías puede tener problemas, pero eso no es lo relevante en este caso, pues así hicieras el ejercicio con las series diferenciadas no obtendrías una correlación positiva y estadísticamente significativa.

    Los fines del post son 1) explicar que es la IED, 2) como se mide y 3) que la IED no esta correlacionada con la FBKF, que es la forma correcta en la que se debe medir la inversión productiva para encontrar una correlación entre inversión y PIB, ósea lo que quiero decir es que más IED no aumenta como tal la cantidad de inversión de un país, existen múltiples razones para aquello empezando porque la IED puede darse por adquisiciones y no por medio de nuevas empresas.

    La IED si puede generar mayor crecimiento económico, creo que soy claro en así manifestarlo pero existen una serie de condicionamientos para que eso ocurra. En los casos en los que la IED es sinónimo de crecimiento, son en aquellos en donde esta implica transferencia de tecnología como lo manifesté en mi anterior comentario. Por eso, lo que sugiero es que nos enfoquemos en medir la IED que llega al sector manufacturero, sector en donde carecemos de tecnología y probablemente un aumento de la IED si debería estar vinculada con procesos de transferencia de tecnología.

    Por cierto el Paper que me sugieres es muy bueno, gracias.

    ResponderEliminar
  5. Buenos días estimado Juan Pablo Jaramillo, me gustaría hablar con usted sobre su artículo: Inversión Extranjera Directa (IED), ¿para qué?, mi numero es el 0996553355 o al convencional 042595700 ext 110...Alex Córdova

    ResponderEliminar
  6. muy buenos sus aportes...me pueden ayudar con informacion...sobre datos de la IED , a partir del 2000 al 2014 o alguna pagina donde puede verlo ..gracias aprecio su aporte....

    ResponderEliminar
  7. Considero que la inversión extranjera directa y en general los flujos de capital provenientes del exterior son beneficiosos para la Economía, en el sentido de que al ser registrados en la balanza de capitales, constituyen un flujo de ingreso de divisas para el país, más ahora cuando estamos observando el déficit de la balanza en cuenta corriente del país, de alrededor de 2 mil millones de dólares. Coincido en que no por que no hayan llegado capitales extranjeros al país (apenas 700 millones de dólares, el año anterior) vamos a calificar de fracaso el modelo económico correísta, fracaso no lo considero, pero sí un modelo cortoplacista (neokeynesiano) que nos ha endeudado. Pienso, con todo respeto, que debemos abrir nuestra economía al mundo y no tener un esquema tan restrictivo y proteccionista (salvaguardas, timbre cambiario, pocos acuerdos comerciales relevantes, en fin). Concluyo con una frase de Ayn Rand: "Una Economía libre, no entra en crisis"; y para corroborarlo, tienes los ejemplos de Hong Kong, Chile o Singapur, este último país tiene una participación estatal de apenas el 15% frente al PIB, cuando acá tenemos un mega Estado del 40%. Saludos cordiales y muy técnica tu explicación, de todas maneras.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar