En este post quiero comentar sobre la
entrevista que Carlos Rabascall realizo a mi persona el día martes 29 de Octubre de 2013 (El video de la entrevista esta al final del post),
el tema central era sobre el presupuesto del Estado pero creo que se abarcaron
una gran amplitud de temas en los que hay que profundizar más, pues 14 minutos
es insuficiente para dar una opinión concisa sobre la economía ecuatoriana.
Primero quiero compartir que es
primera vez que estoy frente a un medio de comunicación televisiva, por lo tanto estaba algo nervioso ante esta entrevista que fue en vivo, eso obviamente me
lleva a cometer errores sobre todo lingüísticos, mala pronunciación de alguna
palabra o redundancias, pero creo que la parte conceptual si fue la adecuada.
La primera y segunda pregunta que
Carlos Rabascall me hace es sobre la visita del presidente a Rusia, mi respuesta creo que
se quedo un poco corta pues solo señale que la visita era importante en
términos de financiamiento y cooperación para el desarrollo de proyectos
estratégicos. Lo cierto es que esta visita también es muy importante para la
generación de negocios del sector privado, una amplia delegación de empresarios que incluso han criticado fuertemente al gobierno, fueron junto al presidente
dado a que Rusia es un excelente mercado para los productos no petroleros.
Ya en cuanto al tema del
presupuesto, lo primero que hago recalcar es que el déficit es algo abultado, técnicamente
el déficit primario se situaría en alrededor del 4% del PIB durante 2013 y 2014, lo
cual es el déficit más grande en términos relativos desde la dolarización,
incluso más grande que el de 2009, año de crisis mundial (en el cual nos vimos afectados por la caída del precio del petroleo) y además año en el que
se dio la re-negociación de la deuda externa, por lo cual en 2009 en realidad se
dio un descenso de la deuda ya que se saco del mercado alrededor de 3,000
millones de dólares de endeudamiento externo lo cual fue positivo, es decir el déficit de dicho año no aumento la deuda. A continuación un cuadro que
resume la situación fiscal desde 2000 hasta el 2014, para lo cual 2013 y 2014
son proyecciones en función de los presupuestos exhibidos por el presidente Rafael Correa en su enlace #345 e información del BCE. (al dar clic en cualquier imagen esta se agranda)
Indicadores de las finanzas públicas (al dar clic en las imágenes estas se amplían)
La causa del déficit, aunque el
gobierno no lo quiere mencionar, es la alta carga de recursos que se destinan a
subsidiar combustibles, este rubro incluso ni siquiera se hace explicito dentro
del presupuesto del Gobierno Central, si se lo hace, pero solo a partir del 2008, en el balance del SPNF (Sector Público No Financiero) el cual es el balance de todo el sector publico, es decir todos los niveles de gobierno y demás funciones del Estado, y que es finalmente el balance con el cual se calcula el déficit fiscal.
Es así que para el presupuesto del Gobierno Central no se toma en cuenta el subsidio de los combustibles, lo que se hace es restar este rubro del ingreso petrolero y presentar este valor como un valor de Ingreso Petrolero Neto. El problema de la baja en el Ingreso Petrolero Neto se agrava con la paralización de la Refinería de Esmeraldas (en la entrevista yo comento un error y menciono a la Refinería del Pacifico en lugar de la de Esmeraldas). Las cifras que se destinarían al monto de subsidio de combustibles aún se desconocen para el 2013 y 2014, pero basado en las cifras de años anteriores es muy claro que estos subsidios representarán más del 4% del PIB por lo tanto cubrirían el déficit primario.
Es así que para el presupuesto del Gobierno Central no se toma en cuenta el subsidio de los combustibles, lo que se hace es restar este rubro del ingreso petrolero y presentar este valor como un valor de Ingreso Petrolero Neto. El problema de la baja en el Ingreso Petrolero Neto se agrava con la paralización de la Refinería de Esmeraldas (en la entrevista yo comento un error y menciono a la Refinería del Pacifico en lugar de la de Esmeraldas). Las cifras que se destinarían al monto de subsidio de combustibles aún se desconocen para el 2013 y 2014, pero basado en las cifras de años anteriores es muy claro que estos subsidios representarán más del 4% del PIB por lo tanto cubrirían el déficit primario.
Subsidios a los combustibles (al dar clic en las imágenes estas se amplían)
El siguiente tema a tratar se
refiere al de gastos corrientes e ingresos corrientes, el inicio de mi
intervención menciona que hay un cambio de conceptos por parte de la legislación,
en la actualidad se habla de ingresos permanentes que deben financiar gastos
permanentes. Sin embargo el BCE aún mantiene una clasificación de ingresos no
petroleros y gastos corrientes. Es importante la aclaración de que existen dos
presupuestos, el primero el del Gobierno Central y el segundo el del Estado,
que se conoce como SPNF (Sector Público No Financiero) en este último si se incluyen los gastos en subsidios a combustibles a partir de 2008.
Las cifras entre 2000 y hasta
mitad de año del 2013, muestran que el ingreso no petrolero si cubre al gasto
corriente para el caso del presupuesto del Gobierno Central pero no así para el
presupuesto del SPNF.
Cumplimiento regla fiscal anterior (ingreso no petrolero/gasto corriente) (al dar clic en las imágenes estas se amplían)
Nuevamente es evidente que la
razón para que el presupuesto del Estado (SPNF) se encuentre desequilibrado bajo la concepción del Banco Central, son los
subsidios a los combustibles (los cuales solo se empiezan a contabilizar a partir del 2008). El gobierno argumenta que el presupuesto si esta equilibrado (Concepción del Ministerio de Finanzas) ya que los subsidios a los combustibles son gasto no permanente, pero
aquello es muy discutible pues si fuese no permanente en algún momento debería de
terminar, por el contrario lo que se ha observado es que año a año este rubro
incrementa dado a que en términos reales la inflación avanza pero el precio de
los combustibles se mantiene inalterado, además que el parque automotor
continua creciendo y esto aumenta el rubro del subsidio. El tema de los subsidios a los combustibles, en especial el de la gasolina lo trato en un post anterior (El subsidio a la gasolina, un subsidio perverso)
En cuanto al tema del tamaño
optimo del Estado, tal como afirmo en la entrevista si existe un fundamento teórico
y empírico que habla del tamaño ideal del Estado, este desarrollo se conoce como la
Curva de Armey, en un post anterior esta idea ya se trato (Intervención Estatal optima en Ecuador).
El modelo de Armey establece que una sociedad sin Estado es inviable ya que sin una centralidad del poder se hace imposible que exista coordinación social, no se respetarían los derechos de propiedad, no existirían servicios públicos entre una serie de elementos que son indispensables para la sociedad, los países africanos son el claro ejemplo de naciones sin la presencia de un Estado fuerte que encause el buen desarrollo de la economía. Por otra parte demasiado Estado también puede ser perjudicial, ya que se entorpece el desarrollo de las individualidades, se corta la innovación y se cae en la trampa del burocratismo, el fracaso de la Rusia Soviética, Corea del Norte y Cuba es el claro ejemplo de que el Estado no puede planificar la prestación de todos los servicios de la sociedad.
La aproximación empírica para el caso de Ecuador es representado en el siguiente modelo econométrico:
El modelo de Armey establece que una sociedad sin Estado es inviable ya que sin una centralidad del poder se hace imposible que exista coordinación social, no se respetarían los derechos de propiedad, no existirían servicios públicos entre una serie de elementos que son indispensables para la sociedad, los países africanos son el claro ejemplo de naciones sin la presencia de un Estado fuerte que encause el buen desarrollo de la economía. Por otra parte demasiado Estado también puede ser perjudicial, ya que se entorpece el desarrollo de las individualidades, se corta la innovación y se cae en la trampa del burocratismo, el fracaso de la Rusia Soviética, Corea del Norte y Cuba es el claro ejemplo de que el Estado no puede planificar la prestación de todos los servicios de la sociedad.
La aproximación empírica para el caso de Ecuador es representado en el siguiente modelo econométrico:
Modelo econométrico (al dar clic en las imágenes estas se amplían)
En este modelo la variable a explicar es el crecimiento del PIB no petrolero (VAB no petrolero), el cual se explica en función de la inversión privada como % del PIB, la inversión pública como % del PIB y los Ingresos No Petroleros del Estado como % del PIB (Impuestos o ingresos permanentes para financiar gasto público), esta última variable se eleva al cuadrado porque su comportamiento es no lineal, tiene forma de U invertida y mediante la primera derivada se puede hallar su punto optimo.
Nota técnica (puede saltar esta parte de la lectura si desea):
Las variables de inversión son tratadas con instrumentos de tal manera que se subsana el problema de la doble causalidad (Ver anexo: Prueba de endogeneidad). La variable de ingresos no petroleros es exógena ya que el Estado es capaz de elegir el monto de ingresos permanentes que va a recaudar mediante la política tributaria. La prueba de raíces unitarias sobre los residuos de la regresión, ratifica que esta no se trata de una regresión espuría. Es decir la relación que se halla en este ejercicio empírico tiene cabida en el largo plazo, no es una mera casualidad, el termino técnico sería que existe cointegración entre las series relacionadas (Ver anexo: Prueba de Raices Unitaria).
Nota técnica (puede saltar esta parte de la lectura si desea):
Las variables de inversión son tratadas con instrumentos de tal manera que se subsana el problema de la doble causalidad (Ver anexo: Prueba de endogeneidad). La variable de ingresos no petroleros es exógena ya que el Estado es capaz de elegir el monto de ingresos permanentes que va a recaudar mediante la política tributaria. La prueba de raíces unitarias sobre los residuos de la regresión, ratifica que esta no se trata de una regresión espuría. Es decir la relación que se halla en este ejercicio empírico tiene cabida en el largo plazo, no es una mera casualidad, el termino técnico sería que existe cointegración entre las series relacionadas (Ver anexo: Prueba de Raices Unitaria).
Los resultados del modelo indican
que por cada 10% que crece la inversión pública la economía no petrolera
crecería en 13.37%, mientras que por cada 10% que crece la inversión privada la
economía no petrolera crece en 11.71%. Si bien aparentemente es más importante
la inversión pública que la privada, cuando se hace una prueba de hipótesis se
llega a concluir que estadísticamente hablando ambas tienen el mismo efecto sobre el crecimiento de la economía.
La presencia del Estado (los impuestos que nos cobran a todos), tal como
predice el modelo de la Curva de Armey tiene rendimientos decrecientes y forma
una U invertida, el tamaño optimo de los ingresos no petroleros (principalmente
ingresos tributarios) sería de 20.66% del PIB.
Curva de Armey (al dar clic en las imágenes estas se amplían)
Como muestran las cifras, el
Estado ecuatoriano a partir del año 2010 ya presenta una presencia muy grande
del sector público, pero los 9 años anteriores se carecía de Estado lo cual
también repercutía sobre el desarrollo de la economía. De hecho históricamente al
cabo de la dolarización se podría afirmar que el problema histórico de la economía
ecuatoriana era la carencia de Estado, se vivía en una sociedad cuasi-anarquista en la cual no existía coordinación social.
Cuadro de ingresos no petroleros (al dar clic en las imágenes estas se amplían)
En cuanto al tema de la inversión es
evidente que esta es la que conduce a que la economía crezca, el éxito de la
política económica del Ecuador tras la dolarización en gran parte se sustenta
en que la inversión como % del PIB (es decir el ahorro y no el consumo) se ha incrementado con el paso del
tiempo.
Gráfico de inversión y tiempo (al dar clic en las imágenes estas se amplían)
Sin embargo el problema hoy, radica
en que es la inversión pública la que ha crecido mientras que la inversión
privada ha estado un poco más relegada. En el largo plazo es muy improbable que
la inversión pública pueda mantener los niveles de inversión de la actualidad
(13% del PIB), esto dado a que la inversión pública se financia con dos tipos
de ingresos 1) Ingresos Petroleros Netos y 2) Deuda, en la cual ambos ingresos tienen una
restricción presupuestal por lo tanto es importante que sea nuevamente la
inversión privada la que busque ser el sostén del crecimiento económico.
Tabla inversión (al dar clic en las imágenes estas se amplían)
Hilando con el tema del principio
que es el presupuesto del Estado, es evidente que el desmonte de los subsidios
a los combustibles amplía el margen de la política fiscal al reducir las
necesidades de crédito público y permitir que sean los excedentes petroleros
los que financien mayormente el cambio de la matriz productiva. Es claro entonces que de no focalizar
subsidios a los combustibles, el país puede no cumplir las metas propuestas
para el futuro, de hecho las predicciones mostrarían que para 2014 el nivel de endeudamiento público ya sería un poco superior al de finales del 2006
Endeudamiento público como % del PIB (al dar clic en las imágenes estas se amplían)
.
Endeudamiento público como % del PIB (al dar clic en las imágenes estas se amplían)
Los deficits proyectados elevarían el monto de la deuda tal como muestra el gráfico anterior, sin embargo es posible que el deficit sea menor a lo proyectado dado a que no se obtiene una plena ejecución del presupuesto, es decir es muy probable que exista una subejecución del gasto, principalmente el de inversión.
Una subejecución de la inversión pública impide que se eleve la deuda, pero así mismo impide que la economía crezca más rápido. Los datos del BCE señalan que el crecimiento de la economía no petrolera durante los primeros dos trimestres de 2013 fue del 4.4% y 4.0% respectivamente, tasas inferiores a las de los primeros dos trimestres de 2012 que se creció 7.7% y 6.2%.
Como se ha mencionado la inversión pública es en la actualidad el motor de la economía ecuatoriana, pero este es un motor que durara poco, pues este dependerá de los altos precios del petroleo y para que este motor pueda extender su vida por un periodo más largo de tiempo habría que dejar de subsidiar combustibles de tal modo que el ingreso petrolero neto sea mayor y existan una mayor cantidad de recursos internos para financiar el cambio de la matriz productiva. El cambio de la matriz productiva es una política adecuada porque es en donde más encadenamientos productivos se generan, tanto hacía adelante como hacía atrás, por lo tanto es en donde mayor generación de empleo se crea (en un post futuro tratare este tema).
El otro motor de la economía ecuatoriana es el de la inversión privada, lamentablemente este se encuentra funcionando a un ritmo menor, la inversión privada como % del PIB se sitúa en alrededor del 12% cuando debería de alcanzar por lo menos un 15%, que era lo que se había alcanzado entre los años 2002-2006.
Como los datos indican el gobierno podría fomentar el crecimiento de la economía achicando en un 2% del PIB el cobro de impuestos. Específicamente se debería dar una reducción en el impuesto a la renta para las empresas, de hecho esta política ya se implemento dado a que se redujo el IR del 25% al 22%, sin embargo la reducción es todavía insuficiente y por aquello es que el sector privado no termina de despegar, las reducciones del IR deberían de continuar año a año, hasta por lo menos llegar al 15%.
Es así que Ecuador debería plantearse una reorganización de sus impuestos, actualmente los impuestos al ahorro que son un lastre para el crecimiento económico son demasiado altos, el IR es del 22% y adicional a esto el empresario debe de repartir el 15% de sus utilidades con los trabajadores. Esto hace que no sea buen negocio el ser empresario pues la tasa implícita de impuestos a las utilidades es del 33.7%. Es así que para crecer empresarialmente o se maquillan los balances (practica común que obviamente no comparto) o se quiebra porque el incentivo para invertir es muy pequeño.
Por otra parte el impuesto al consumo es más bajo, el IVA que se podría decir que es el impuesto general a todos los bienes de consumo es del 12% cuando en Perú es del 18%, en Colombia del 16% y en Chile del 19%. Por lo tanto es claro que si en futuro fuese necesario incrementar impuestos es el IVA el que debe de incrementarse.
En resumen las políticas que se deberían de tomar son:
1) Eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles, se puede subir el precio de la gasolina, mantener el precio del diésel para el sector transportista haciendo uso de cupos para este sector y se puede cambiar el uso del gas domestico por electricidad una vez que se cuente con la suficiente generación de hidroelectricidad. Esta es un medida que se tomaría con el fin de poder financiar correctamente el presupuesto para inversión pública y al mismo tiempo garantizar niveles de endeudamiento adecuados.
2) Reducir el impuesto a la renta, hasta el 15%, de tal modo en que se deje de castigar al ahorro privado y por ende se den estímulos para que la inversión privada crezca al mismo ritmo que ha crecido la inversión pública. Es muy claro que en la actualidad si se tiene un margen de acción para reducir impuestos ya que el Estado tiene unos ingresos no petroleros que representan más del 23% del PIB cuando el óptimo es 20.66%, por lo tanto achicar el tamaño del Estado con el fin de buscar una mayor eficiencia es lo adecuado por el momento, en el caso de que el tamaño del Estado se reduzca demasiado lo óptimo sería elevar el IVA y de este modo no castigar al ahorro/inversión.
Anexo
Do file
Una subejecución de la inversión pública impide que se eleve la deuda, pero así mismo impide que la economía crezca más rápido. Los datos del BCE señalan que el crecimiento de la economía no petrolera durante los primeros dos trimestres de 2013 fue del 4.4% y 4.0% respectivamente, tasas inferiores a las de los primeros dos trimestres de 2012 que se creció 7.7% y 6.2%.
Como se ha mencionado la inversión pública es en la actualidad el motor de la economía ecuatoriana, pero este es un motor que durara poco, pues este dependerá de los altos precios del petroleo y para que este motor pueda extender su vida por un periodo más largo de tiempo habría que dejar de subsidiar combustibles de tal modo que el ingreso petrolero neto sea mayor y existan una mayor cantidad de recursos internos para financiar el cambio de la matriz productiva. El cambio de la matriz productiva es una política adecuada porque es en donde más encadenamientos productivos se generan, tanto hacía adelante como hacía atrás, por lo tanto es en donde mayor generación de empleo se crea (en un post futuro tratare este tema).
El otro motor de la economía ecuatoriana es el de la inversión privada, lamentablemente este se encuentra funcionando a un ritmo menor, la inversión privada como % del PIB se sitúa en alrededor del 12% cuando debería de alcanzar por lo menos un 15%, que era lo que se había alcanzado entre los años 2002-2006.
Como los datos indican el gobierno podría fomentar el crecimiento de la economía achicando en un 2% del PIB el cobro de impuestos. Específicamente se debería dar una reducción en el impuesto a la renta para las empresas, de hecho esta política ya se implemento dado a que se redujo el IR del 25% al 22%, sin embargo la reducción es todavía insuficiente y por aquello es que el sector privado no termina de despegar, las reducciones del IR deberían de continuar año a año, hasta por lo menos llegar al 15%.
Es así que Ecuador debería plantearse una reorganización de sus impuestos, actualmente los impuestos al ahorro que son un lastre para el crecimiento económico son demasiado altos, el IR es del 22% y adicional a esto el empresario debe de repartir el 15% de sus utilidades con los trabajadores. Esto hace que no sea buen negocio el ser empresario pues la tasa implícita de impuestos a las utilidades es del 33.7%. Es así que para crecer empresarialmente o se maquillan los balances (practica común que obviamente no comparto) o se quiebra porque el incentivo para invertir es muy pequeño.
Por otra parte el impuesto al consumo es más bajo, el IVA que se podría decir que es el impuesto general a todos los bienes de consumo es del 12% cuando en Perú es del 18%, en Colombia del 16% y en Chile del 19%. Por lo tanto es claro que si en futuro fuese necesario incrementar impuestos es el IVA el que debe de incrementarse.
En resumen las políticas que se deberían de tomar son:
1) Eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles, se puede subir el precio de la gasolina, mantener el precio del diésel para el sector transportista haciendo uso de cupos para este sector y se puede cambiar el uso del gas domestico por electricidad una vez que se cuente con la suficiente generación de hidroelectricidad. Esta es un medida que se tomaría con el fin de poder financiar correctamente el presupuesto para inversión pública y al mismo tiempo garantizar niveles de endeudamiento adecuados.
2) Reducir el impuesto a la renta, hasta el 15%, de tal modo en que se deje de castigar al ahorro privado y por ende se den estímulos para que la inversión privada crezca al mismo ritmo que ha crecido la inversión pública. Es muy claro que en la actualidad si se tiene un margen de acción para reducir impuestos ya que el Estado tiene unos ingresos no petroleros que representan más del 23% del PIB cuando el óptimo es 20.66%, por lo tanto achicar el tamaño del Estado con el fin de buscar una mayor eficiencia es lo adecuado por el momento, en el caso de que el tamaño del Estado se reduzca demasiado lo óptimo sería elevar el IVA y de este modo no castigar al ahorro/inversión.
Anexo
Do file
Prueba de endogeneidad para el instrumento
Prueba de raíces unitarias a los residuos:
Seria muy acertado de tu parte que adjuntes el codigo (do file) de tu modelo realizado para poder ver con mayor facilidad los test usados
ResponderEliminarDale click en las fotos y estas se amplían, de todos modos el do file lo encuentras en el último link
EliminarSería bueno que repliques el modelo de Laffer. Gracias por tu contribución
ResponderEliminar