miércoles, 25 de marzo de 2015

¿Puede una devaluación interna equilibrar la balanza comercial ecuatoriana?

Introducción

En Ecuador el mayor problema de la economía es el desbalance en el sector externo, las importaciones crecen a un mayor ritmo que las exportaciones. El gobierno del presidente Rafael Correa argumenta que el problema se deriva por la adopción del tipo de cambio fijo duro que impone la dolarización, la cual impide que Ecuador deprecie o devalúe su moneda frente a sus socios comerciales con el fin de tener un ajuste de precios entre el sector externo y el sector interno, con lo cual se podría fomentar exportaciones y limitar importaciones como lo plantea la condición Marshall Lerner.

Si bien la dolarización es un esquema que crea una mayor rigidez en los precios, este es un problema que puede ser compensado haciendo cambios en la política laboral del país. Para esto cabría plantear la posibilidad de que Ecuador para enfrentarse a un shock externo decrete una baja de salarios en el sector público y privado, política que se conoce como devaluación interna y que sustituye a la devaluación monetaria (externa) en el esquema de una economía dolarizada. Es así que este artículo plantea la hipótesis de que la perdida de política monetaria puede ser compensada vía devaluaciones internas, procurando que los incrementos salariales no excedan el crecimiento global de la economía, política salarial opuesta a la que actualmente se ha implementado en el país pues el incremento acumulado del salario mínimo real en los últimos 7 años ha sido del 50% frente a un crecimiento de la economía del 39%.

Partamos por explicar cómo es que funciona una depreciación o devaluación monetaria, imaginémonos por un instante que dos países, el país A y el país B tienen paridad cambiaria y que 100 dólares de A equivalen a 100 pesos de B, a continuación supongamos que la moneda de A se fortalece y ahora 80 dólares de A equivalen a 100 pesos de B. Si antes de la depreciación el producto X, que se producía en A, costaba 10 dólares de A este también costaba 10 pesos de B, pero dado a los cambios en los valores de las monedas ahora B necesita de más de sus pesos,12.5, para importar el mismo producto X desde el país A. En síntesis en este ejemplo la moneda del país B sufrió una devaluación o depreciación del 25% con respecto a la moneda de A, por lo cual importar para el país B ahora le resulta más costoso.

La otra forma de entender el ejemplo anterior, y que resulta más ilustrativa para los fines de este artículo, es plantearse que si un ciudadano de B ganaba un sueldo de 1,000 pesos antes de la depreciación este también ganaba 1,000 dólares de A, pero después de la apreciación del dólar solo tiene 800 dólares del país A. Por lo tanto si antes este podía comprar 100 artículos de X ahora sólo podrá importar 80 artículos. Es así que tras la depreciación del peso de B los ciudadanos de dicho país sufren de una reducción de sus sueldos en la moneda de A del 25%. Por ende una depreciación o devaluación monetaria conlleva a una pérdida del salario de las personas expresado en moneda extranjera con lo cual se limitan las importaciones.

Ahora, el esquema de dolarización comprende adoptar una moneda extranjera como moneda de circulación, lo que implica anular la moneda nacional. Por lo cual si el gobierno quisiera limitar las importaciones lo que se debería de hacer es reducir los salarios en moneda extranjera, por lo que una reducción generalizada de salarios, una devaluación interna, tendría el mismo efecto que una devaluación monetaria ya que en la práctica todos los salarios se fijan en moneda extranjera.

Alguien tal vez notara que una devaluación de la moneda también fomenta exportaciones, pues una reducción de salarios también lo hace ya que abarata los costos de producción nacional y con ello permite que las exportaciones crezcan, por lo que una devaluación interna tiene conceptualmente hablando el mismo efecto que una devaluación externa. Esto último sin embargo, es lo que difiere sustancialmente a la implementación de salvaguardias, que es el camino adoptado por el gobierno para hacer frente al shock externo dado por la apreciación del dólar y la caída en el precio del petróleo.

La implementación de aranceles, impuestos a las importaciones, si bien aumenta el costo de importar no tiene el efecto de abaratar las exportaciones. En este sentido, incluso el efecto de poner impuestos adicionales a las importaciones puede tener un efecto contrario sobre los costos de producción en el país ya que: primero, existen sectores que usan materias primas importadas para producir ya sea para el mercado interno o para exportar, cabe mencionar que no siempre es fácil determinar que bienes son materias primas y que bienes son bienes terminados por que el proceso productivo de cada actividad economica es diferente y un bien aparantemente terminado puede ser la materia prima de otro; segundo, limitar las importaciones disminuye la competencia siendo que es bien sabido que a menor competencia los precios son más altos porque existe una mayor concentración del mercado; un tercer elemento, es que poner aranceles puede conllevar a retaliaciones de los socios comerciales y de esta forma afectar exportaciones ecuatorianas. 

En este sentido, la implementación de políticas proteccionistas es bastante cuestionable, por otra parte una disminución de salarios, es decir una devaluación interna, es un mecanismo pro apertura comercial que tiene el enfoque de promover un modelo de crecimiento hacia afuera. Para demostrar que la devaluación interna sería una herramienta de política pública para superar el desbalance externo cabe remitirse a la evidencia empírica, por lo cual este articulo comprende la construcción de un modelo econométrico que busca explicar cuáles son las causas a los desbalances externos que sufre Ecuador más allá de la perdida de la política monetaria autónoma. En las siguientes secciones de este documento se procede a la descripción de la metodología empleada, los resultados encontrados y finalmente las conclusiones del caso. 

Metodología

Para la construcción del modelo econometrico, se ha tomado como variable a explicar la balanza comercial (BC) dado por el logaritmo natural de la cobertura entre exportaciones e importaciones Ln(Exp /Imp). Se ha utilizado datos trimestrales provenientes de las cuentas nacionales provistas por el BCE (Banco Central del Ecuador) y se ha comprendido como horizonte temporal el periodo correspondiente entre el primer trimestre del 2002 y el tercer trimestre del 2014. Las cuentas se trabajan en términos constantes, con valores deflactados con año base 100 para el año 2007. 

Por otra parte las variables explicativas son tres:

1) El logaritmo natural del Indice de tipo de cambio real -versión modificada- (TCR): variable que se construye a partir de multiplicar 100 por el deflactor de las importaciones y dividirlo para el deflactor de las exportaciones. Se entiende que el nivel de precios de las importaciones hace referencia al nivel de precios de bienes transables producidos en el exterior, mientras que el nivel de precios de las exportaciones actua como una proxy del nivel de precios de bienes producidos al interior de la economía, por lo cual esta variable mide competitividad en función de precios. Valores superiores a 100 suponen una depreciación del TCR con respecto al año base mientras que valores inferiores a 100 constituyen una apreciación del mismo. Aumentos en el TCR reflejan que importar se hace más costoso y exportar más barato por ende debe de existir una mejora de la balanza comercial cuando esta variable aumenta ya sea por un aumento de las exportaciones o por un descenso de las importaciones que pueden ser sustituidas con producción nacional si estas se encarecen. En este indicador se podría medir indirectamente el efecto de las salvaguardias, ya que un encarecimiento de las importaciones depreciaria este indicador de TCR. A continuación se expone un gráfico con el comportamiento de la BC y el TCR.



2) El logaritmo natural del Indice de competitividad salarial (ICS): medida que busca construir un indicador sobre la competitividad de los salarios referentes al nivel de producción de la economía. Su construcción parte de seleccionar un año base igual a cien, en este caso el año 2007, para el nivel de actividad economica y para el nivel del salario real. El ICS se obtiene al multiplicar 100 por el indice de actividad economica y dividirlo para el índice del salario real. Valores superiores a 100 representan un aumento de la competitividad salarial con respecto al año base ya que implican que el nivel de la actividad economica ha crecido a un mayor ritmo que el crecimiento de los salarios. Una devaluación interna, disminución salarial, por lo tanto llevaria a un aumento del ICS siendo así que esta incide positivamente sobre el resultado del sector externo.




3) El logaritmo natural del nivel en consumo del sector público (ConsSP): es conocido que el gasto público en bienes de consumo esta asociado principalmente con el gasto corriente, salarios del Estado, siendo así que si este aumenta una parte importante de este se destinara a un aumento de las importaciones cuando los trabajadores del Estado reciban su paga. Por lo cual esta variable influye negativamente sobre el saldo de la balanza comercial. Una devaluación interna conllevaría a una reducción de este rubro al tratarse de una baja generalizada de los salarios en la cual el sector público tiene su parte. 

Resultados

A continuación se procede a interpretar los resultados hallados expresados por la siguiente ecuación: 

Ln (Exp/Imp) = 0.37 LnTCR + 0.81 Ln ICS – 0.19 LnConsSP - 4.5 C 

Los resultados del ejercicio estadístico señalan que una devaluación del TCR del 1% aumenta la balanza comercial en 0.37%. Resultado que resulta coherente, en este sentido cuando los precios de bienes transables del exterior son elevados con respecto a los del interior se pueden dar las condiciones apropiadas para que aumenten las exportaciones y las importaciones se sustituyan con producción nacional. 

Dentro de este indicador podría incorporarse el efecto de las salvaguardías, en el caso de que se asuma que un incremento de un 1% en el arancel en las importaciones repercute en igual magnitud sobre el nivel de precios de las importaciones que realiza Ecuador. Es así que bajo este supuesto por cada 2.7% que aumenten los aranceles se lograra reducir el déficit comercial en un 1%. 

Por otra parte el resultado sobre el ICS señala que la competitividad salarial tiene una gran influencia sobre el resultado de la balanza comercial. Cuando la actividad económica de Ecuador crece por encima de los incrementos en los costos laborales el resultado externo mejora. Un aumento del 1% en la competitividad salarial aumenta en 0.81% el resultado de la balanza comercial. Esto confirma la hipotesis de que en ausencia de poder implementar una devaluación monetaria realizar una baja de salarios fomentaría las exportaciones y limitaría las importaciones.

Por último, se tiene que un aumento del gasto en consumo público incide negativamente sobre el resultado comercial del país, un incremento del 1% en este rubro disminuye la balanza comercial en un 0.19%. Este resultado indica que una reducción en los salarios del sector público puede ayudar a corregir el desbalance externo de Ecuador, sin embargo esto no sería tan efectivo o más bien dicho generaría un resultado inferior al que se obtiene con la reducción de salarios en el sector privado o una reducción generalizada en ambos sectores. 

Los resultados encontrados denotan que si bien la dolarización ha generado una rigidez en los precios de la economía producto de su limitación para poder influir sobre el tipo de cambio nominal y con esto alterar el TCR de la economía como sugiere el teorema Marshall Lerner, esta no despoja al Ecuador de poder aplicar otras políticas para la correción de su balanza comercial como lo sería una devaluación interna. Es así que una reducción generalizada en los salarios se configura como una herramienta de política pública sumamente útil para corregir los desbalances en el sector externo de la economía ecuatoriana, un descenso conjunto en los salarios reales del sector privado y una disminución del 1% en el pago de salarios del sector público llevarían a una mejora en la balanza comercial también del 1%. 

Conclusiones

La hipotesis de que una devaluación interna funcionaria como política pública para corregir desbalances del sector externo en este caso ha podido ser comprobada dado a que lo que el Ecuador ha vividido durante los últimos 7 años ha sido la antitesis de la devaluación interna, siendo así que ha existido una revaluación interna en la cual tanto el gasto de consumo público como el nivel de los salarios reales en el sector privado han crecido más alla de lo que ha crecido la actividad economica lo que ha llevado a un deterioro del sector externo. Para prueba de esto esta que hay un deterioro del índice de competitividad salarial con respecto al año base (2007), el cual coincide con el deterioro de la balanza comercial.

Las cifras señalan que el débil crecimiento de las exportaciones ecuatorianas durante los últimos 7 años, apenas un 15% en términos reales, y el alto crecimiento de las importaciones 48% en términos reales obedecen a un desproporcionado incremento del salario mínimo real del 50%, frente a un crecimiento de la economía menor 39%. Por lo anterior resulta urgente que la pólitica pública cambie de rumbo en cuanto a materia salarial, la dolarización solo es viable si se diseñan mecanismo de ajustes salariales que ayuden a mermar los impactos negativos de los shocks externos. 

Como se ha argumentado en este escrito la implementación de aranceles no se constituye en una política pública igual de eficiente que la implementación de una devaluación interna. La magnitud en la que mejora la balanza comercial por una subida en los costes de importación para Ecuador (0.37), resultan casi tres veces inferiores a las mejoras en el sector externo que se podrían lograr con una devaluación interna (1.0) de igual magnitud, elevar precios de las importaciones en un 1% vs disminuir salarios en un 1%. 

Escenarios adversos de revaluación en el TCR deben de ser contrarrestados con devaluaciones internas, después de todo el efecto de una devaluación monetaria determina una reducción de los salarios de las personas en moneda extranjera y en un esquema de dolarización todos los salarios se fijan en moneda extranjera. Con esto se puede concluir que si Ecuador no toma los correctivos del caso los desbalances en la balanza comercial tardaran en equilibrarse generando así un menor crecimiento económico y por ende tasas de desocupación e informalidad más elevadas.


Anexo




3 comentarios:

  1. ¿Por qué Ecuador esta como esta?

    Actualmente nuestro país está pasando por una situación económica que también ha afectado a la mayoría de países del mundo principalmente a los países cuyas economías están basadas en la fuente petrolera, y la caída del precio de este aceite mineral produjo una desestabilización económica mundial por ello el Ecuador actualmente no cuenta con la suficiente solvencia económica para afrontar los gastos de inversión social, esto ha generado que nuestro país vaya cada día incrementando sus haberes con las diferentes potencias extranjeras, estas situaciones se han presentado no solamente por las malas decisiones del poder político actual sino también del poco interés que se tiene como ciudadano, ya que nuestra sociedad se ha tornado dependiente y consumista este es el problema de que nuestro país este como este.

    Nos centramos en los demás y no vemos de fondo que nosotros somos el problema de nuestra sociedad, dejamos que nos lideren, que nos humillen, que se nos priven de nuestros derechos los personajes de turno, hoy en día son pocos los que perciben la realidad en la que vivimos nos quejamos de todo pero no buscamos una solución al problema, muchos saben la verdad de lo que está pasando. Nuestra economía está basada en el consumo no hay producto interno, al no haber producto interno no hay fuentes generación de empleo, tenemos una demanda latente de distintas necesidades pero que hacemos, nos acostumbramos a que todo llegue fácil vivimos en un entorno donde no hay oportunidad de desarrollo empresarial no existe fuerza de producción interna contamos con excelente materia prima y recursos naturales que muchos países envidian.

    Una de las razones del estado actual de nuestro país es la mala gestión técnica y administrativa de nuestros recursos, como a muchos no les interesa el porvenir de nuestro futuro y de nuestra calidad de vida las cosas están como están. La pérdida económica que vivimos actualmente no está siendo bien atendida con seriedad, hay muchos profesionales verdaderos que no se les ha dado la oportunidad de trabajar muchos de ellos conocen la realidad actual de nuestro país. A su vez tenemos líderes que no saben ni siquiera el rol que deben desempeñar en sus funciones y únicamente solo ocupan un asiento. Vivimos en un estado donde las opiniones personales no son respetadas se hace alusión de que se está faltando a la moral e integridad de quien se hace referencia en un comentario público. Por qué se dan estos casos, la respuesta es porque permitimos esto. A caso no tenemos los mismos derechos ciudadanos que cualquier otra persona.

    ResponderEliminar
  2. Esto es por lo que nuestro país ha perdido identidad y valores, no nos damos cuenta o simplemente nos hacemos de la vista gorda, vemos cómo avanza el tiempo y lentamente el país cada día se va endeudando porque ya no cuenta con la capacidad económica para solventar los gastos sociales, teniendo una gran cantidad de recursos: humanos, materiales, tecnológicos, técnicos, químicos, industriales, médicos, científicos, agrícolas y demás que si fueran explotados no estaríamos pasando por estos problemas. La gran mayoría de los productos que consumimos son de procedencia extranjera, estos productos vienen con un recargo en el precio debido al costo que se genera en el transporte y almacenamiento de los mismos. A esta razón se formularan las siguientes preguntas:

    ¿Por qué no hay en nuestro país inversión productiva?
    ¿Por qué ahora y no en años anteriores se vieron con buenos ojos la oportunidad de alianzas estratégicas con el sector industrial extranjero?
    ¿Qué garantías jurídicas serán las más óptimas para que las empresas extranjeras se sientan seguras de invertir en nuestro país?
    ¿Por qué en vez de solventar el gasto social no se invierte en producción interna nacional?
    ¿Por qué nuestro modelo actual de Gobierno está fallando?
    ¿Qué hacemos los ecuatorianos para mejorar nuestra situación económica, política y social?
    ¿Cree usted que el gasto social es la solución del problema económico actual de nuestro país?
    ¿Cree usted que de haber inversión productiva y agrícola se cambiara nuestro modelo de Gobierno actual?
    ¿Está usted de acuerdo que gente que solo tiene un cartón y no la capacidad intelectual y emocional nos lidere?

    Háganse estas preguntas y encontraran las respuestas por si solas pues es más que evidente que muchos ecuatorianos están levantando su voz reclamando sus derechos y sus oportunidades y aunque no ve vea de fondo quienes manipulan el poder actualmente son los mismos de siempre a su vez son títeres sin identidad y sin patria.

    Por estas razones Ecuador esta como esta.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar