martes, 31 de diciembre de 2013

Salario Mínimo, Empleo y Pobreza en Ecuador


En el Enlace Ciudadano 354 el presidente Rafael Correa anuncio que el nuevo salario mínimo que regirá para el año 2014 será de 340 dólares, lo que implica un incremento en términos relativos del 6.92% o 22 dólares en términos nominales con respecto al salario de 2013 (318 dólares).

La técnica para fijar el salario básico fue la inflación proyectada (3.20%) más el aumento de la productividad (3.72%). La constante durante los últimos años ha sido que el aumento del salario mínimo a inicio de año ha sido mayor al de la inflación acumulada a fin de año, por lo tanto ha existido una recuperación del salario real con el paso del tiempo (Ver gráfico 1).

 Gráfico 1 Salario Nominal y Real en dólares de 2007



El salario real es aquel que toma en cuenta los efectos nocivos de la inflación, pues un aumento del salario nominal puede ser una ilusión si los precios de bienes de consumo crecen a un mayor ritmo que el aumento salarial, repercutiendo así sobre el poder adquisitivo de los trabajadores formales que son quienes se benefician de la existencia de un salario mínimo.

En la exposición del presidente sobre la política para fijar el salario mínimo este menciona que esta política tendría tres efectos:

1) El aumento del salario nominal aumenta el salario real
2) El aumento del salario real disminuye la desigualdad y la pobreza
3) El aumento del salario nominal no debe ser excesivo ya que puede disminuir el empleo y afectar a los más pobres

En términos teóricos las aseveraciones del primer mandatario son correctas, sin embargo para la adecuada aplicación de la política salarial se necesita que los modelos teóricos se contrasten con los datos. En el caso del salario mínimo, los enunciados 2 y 3 aparentemente son contradictorios pero en realidad no lo son, lo que sucede es que suele predominar cuantitativamente un efecto sobre el otro.

Es decir, si el efecto del empleo sobre la disminución de la pobreza es mayor al del aumento del salario real y el efecto del salario nominal incide fuertemente sobre la disminución del empleo entonces el aumentar el salario nominal puede ser contraproducente ya que aumentaría la pobreza en lugar de disminuirla.

Para determinar cuáles son los efectos finales del aumento del salario nominal se ha dado paso a un modelo econométrico de tres ecuaciones. Los datos empleados se manejan a manera trimestral, provienen del BCE (Banco Central del Ecuador) y comprenden el periodo entre Junio de 2007 y marzo de 2013.  

La primera ecuación define que la pobreza, disminuye a partir de aumentos del pleno empleo y el aumento del salario real.  La segunda ecuación tiene como variable independiente el salario real y como variable explicativa el salario nominal. Por último, la tercera ecuación determina que el pleno empleo (Variable a explicar) está determinado por el PIB no petrolero que incide positivamente; por el salario nominal que tiene un efecto negativo; y por una variable dummy que hace alusión al periodo de crisis externa y disminuye el pleno empleo.

El sistema de ecuaciones planteado determina que la ecuación uno, es explicada por la ecuación dos y tres, siendo de este modo la pobreza  la variable que se plantea explicar en última instancia. El salario real y el pleno empleo se determinan de manera endógena y las variables exógenas serían el PIB no petrolero, la variable dummy que captura episodios de crisis y el salario nominal, esta última es la variable de interés para la fijación de la política salarial.

Los resultados del ya descrito sistema de ecuaciones para explicar la pobreza se exponen a continuación (Ver Modelo 1):

Modelo 1  Salarios, Empleo y Pobreza


Los resultados son congruentes, todas las variables resultan altamente significativas al 99% y poseen los signos esperados, en cuanto a las magnitudes de los efectos resulta que para disminuir la pobreza la generación de empleo (-0.51) es más importante que el aumento del salario real (-0.08).

En Ecuador el pleno empleo si bien tiene una tendencia creciente a lo largo de los últimos años, lo que ha incidido sobre la disminución de la pobreza, aún resulta sumamente escaso pues casi la mitad de la población económicamente activa se encuentra o en el subempleo o desempleada (Ver gráfico 2).

Gráfico 2. Pleno empleo y pobreza, medición a septiembre de cada año


En cuanto al salario nominal este incide de manera positiva sobre el incremento del salario real (0.54) por lo que indirectamente disminuye la pobreza, sin embargo el salario nominal también incide de manera negativa sobre el pleno empleo y este resulta más relevante (-0.51), por lo tanto el efecto total del incremento del salario nominal aumentaría la pobreza (0.22).

En términos prácticos el incremento del salario nominal para el 2014 aumentaría la pobreza en 1.45% esto asumiendo que el resto de variables permanecen constantes, es decir asumiendo por ejemplo que no existiese crecimiento del PIB no petrolero o cualquier otra variable que incida sobre el pleno empleo y tienda a reducir la pobreza.

En conclusión es claro que si para la política pública el objetivo imperante del país es la reducción de la pobreza entonces el aumento del salario nominal no debe ser excesivo ya que puede disminuir el pleno empleo afectando a los más pobres. En resumen es claro que la pobreza no se puede eliminar por decreto, simplemente aumentando el salario nominal, la vía para eliminar la pobreza es generar mayor riqueza, es decir crecimiento del PIB no petrolero para aumentar el pleno empleo, esta última es la fuente más importante para la reducción de la pobreza.

Fuentes

Banco Central de Ecuador (BCE)

10 comentarios:

  1. Que tipo de trabajadores se favorecen de este aumento salarial

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jaime,

      Jamás vi tu comentario y por ende no lo conteste, pero mira quienes se benefician del alza del salario básico son los trabajadores cuyo nivel de productividad es superior al del salario básico y por ende no son desplazados a la informalidad o desempleo cuando este aumenta, si quieres ahondar en quienes son en especifico lee este otro post http://ecuanomica.blogspot.com/2013/07/analisis-probabilistico-sobre-la.html

      Eliminar
  2. Excelente su analisis, lo felicito

    ResponderEliminar
  3. Sebastian Burgos Davila21 de octubre de 2014, 21:18

    Buen aporte felicitaciones pero tengo unos comentarios. Veo que analizas pobreza po ingresos en tu serie sin embargo la medición de pobreeza no es comparable ya que las tomas de marzo y septiembre sólo sin urbanas mientras que las tomas de junio y diciembre son urbanas y rurales ten cuidado con ese aspecto. Los resultados son sohetentes ya que la pobreza por ingresos responde al compotamiento del mercado laboral, sin embargo la pobreza en el mediano plazo no responde ak crecimiento de la economia sino a cambios distributivos (Ravallion 2008, 2010). Ten en cuenta los problemas de endogeidad en el modelo econometrico, eso te esta sesgando los coeficientes. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sebastián gracias por tu comentario,

      Te aclaro la pobreza en mi serie siempre se trata por ingreso y a nivel urbano, en ese sentido la serie es siempre homogénea. Segundo la comparación es entre la pobreza y el pleno empleo, este último también a nivel urbano.

      Te explico yo trabajo un modelo econometrico que tiene 24 observaciones trimestrales -desde junio de 2007 hasta marzo de 2013- y lo que hace es comparar en la primera observación el dato de pleno empleo urbano de junio de 2007 contra la pobreza urbana de junio de 2007; en la segunda observación, el dato del pleno empleo urbano de septiembre de 2007 contra la pobreza urbana de septiembre de 2007; y así sucesivamente hasta marzo de 2013, con lo cual se tiene 24 observaciones. Nunca se hace comparaciones entre periodos de tiempo distintos, pues esto generaría resultados erróneos.

      Sobre la endogeneidad, si se la esta tomando en cuenta ya que es es un modelo de 3 ecuaciones o 3 etapas, las ecuaciones 2 y 3 explican a la ecuación 1, las variables que se tratan como exógenas son el salario mínimo nominal, el logaritmo natural del PIB no petrolero y una variable dummy que identifica el periodo de crisis externa principalmente en el año 2009. El salario real y el pleno empleo son endogenas y por eso se explican por la ecuación 2 y 3 respectivamente.

      Sobre la desigualdad, esta si bien no se hace explícita en el modelo si se esta tomando en cuenta pues cuando existen bajos niveles de pleno empleo también existen altos niveles de desigualdad. De todos modos en otro post se hace otro ejercicio que si toma una medida de desigualdad ver http://ecuanomica.blogspot.com/2013/08/la-pobreza-problema-de-escasez-o-mala_31.html y si te fijas la conclusión es que si bien la desigualdad es importante el crecimiento también lo es, no se puede pretender erradicar la pobreza solo apunta de igualdad pues si no creas riqueza momento dado terminas repartiendo solo pobreza.

      El objetivo de este post es demostrar que elevar el salario mínimo nominal no benéfica a los más pobres, pues lo que hace es desplazarlos hacia la informalidad y/o el desempleo. Si elevas el salario nominal demasiado reduces el pleno empleo y eso se traduce en más pobreza. Elevar el salario mínimo si podría por otra parte ayudar a la clase media pero eso ya es distinto aquí mi variable a explicar es la reducción de la pobreza y no si la clase media vive mejor o peor que antes.

      Eliminar
  4. Exlente aporte, para mi investigacion macroeconomica.

    ResponderEliminar
  5. Es un buen artículo, muy técnico. Felicitaciones
    Podrías incluir la variable del PIB para observar como cambian los resultados?
    Un saludo

    ResponderEliminar
  6. ¡Excelente aporte!

    ResponderEliminar
  7. Gracias por compartir excelente articulo muy tecnico y de gran valor sobre el TRABAJO EN ECUADOR aquí comparto una posibilidad de empleo PARA LAS PERSONAS INTERESADAS SE SOLICITA PERSONAL VARIAS VACANTES A NIVEL NACIONAL, PORTULATE HACIENDO CLIC AQUI

    ResponderEliminar